
Vol. 6 Núm. 2 (2022): Revista Científica investigar ISSN 2588 – 0659
Vol.6-N° 02, 2022, pp. 97-107 Revista Científica MQRinvestigar 101
El Salvador y en México, los bancos exigen elevados niveles de coberturas, que promedian el 150%
y 200%, respectivamente. En Brasil, las trabas burocráticas también han sido un elemento
determinante para que las pymes no recurran al crédito bancario esto según los autores (Ferraro et al.,
2011)
Las primeras iniciativas de crédito surgen como producto de la necesidad de clientes que no han sido
objetivo comercial de los bancos, debido a que no reúnen las condiciones exigidas por los mismos
para ser parte de su portafolio de clientes. Esto se debe a que no representan posibilidades ciertas de
generar beneficios económicos y, por el contrario, se pueden constituir en clientes con altos riesgos
en la recuperación de cartera, además de ocasionar altos costos de operación (Alonzo, 2008).
La Ley orgánica de apoyo humanitario aprobada por la Asamblea Nacional del Ecuador “tiene como
objeto establecer medidas para hacer frente las consecuencias provocadas por la crisis sanitaria del
Covid” (Luna et al., 2020).
El Art. 10 referido a los créditos productivos para la reactivación económica y protección del empleo
en el sector privado señala que, con la finalidad de evitar la ruptura de la cadena de pagos, reactivar
la economía y proteger el empleo, las entidades del sistema financiero nacional, ofrecerán líneas de
crédito al sector productivo, de rápido desembolso que incluirán condiciones especiales, tales como:
periodos de gracia, plazos de pago y tasas de interés preferenciales.
El estado ecuatoriano complementará los esfuerzos crediticios con sus propios mecanismos de
liquidez, crédito, seguros y/o garantías orientados a sostener el tejido productivo y en consecuencia
el empleo.
Las entidades del sistema financiero nacional que a partir de abril de 2020 y hasta el 31 de diciembre
de 2020, otorgaren créditos del tipo comercial ordinario, productivo o microcrédito, superiores a
25.000 dólares, a un plazo mínimo de cuarenta y ocho meses, podrán deducirse del impuesto a la
renta el 50% del valor de los intereses recibidos por pago de estos préstamos hasta finalizar la
operación.
En el caso que, en los créditos concedidos por montos superiores a los 10.000 dólares se incrementare
su plazo en al menos doce meses adicionales al plazo original, las entidades del sistema financiero
nacional, estarán exentas del pago del impuesto a la renta el 50% del valor de los intereses recibidos
en los créditos desde esta modificación de plazo hasta finalizar la operación.
Los créditos refinanciados, reprogramados o restructurados previstos en esta norma, estarán exentos
del pago de la contribución prevista en la disposición Décima Cuarta del Código Orgánico Monetario
y Financiero. Las instituciones del Sistema Financiero Nacional, especialmente la banca pública,
crearán líneas de crédito específicas destinadas a cobertura de pagos de nómina y capital de trabajo;
y, priorizará en sus operaciones de crédito el destinado al sector productivo y educativo. (Ley
Orgánica de Apoyo Humanitario [LOAH], 2020).
Art. 11.- Tasas de interés para la reactivación. - La Junta de Política y Regulación Monetaria
y Financiera, dentro de los 10 días siguientes a la vigencia de la presente Ley, a efectos de
viabilizar el proceso que permita la revisión de las tasas de interés para todos los segmentos
de crédito, durante los años 2020 y 2021, emitirá una resolución técnica sobre liquidez,
solvencia y estrés del sistema financiero, para normar lo dispuesto en este artículo [LOAH],
2020.
En nuestro país las microempresas tienen distintas actividades económicas entre las cuales destacan
el comercio, agricultura, pesca, industria, manufactura, construcción, transporte, entre otras.